FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 31-12-2021
FECHA DE VALIDACIÓN: 04-04-2022
Artículo 8 Fracción IV; Inciso b) Programas Operativos de la UTZMG
A partir del ejercicio 2014, la información relacionada con los Programas Operativos Anuales ya no se genera a raíz de la reforma del 14 de diciembre de 2013 a la Ley de Planeación para el Estado de Jalisco y sus Municipios. Los artículos modificados son el 2 bis, fracción I, inciso d y f; 15; 18, fracción VI; 20, fracción V; 20 bis; 21, fracción III; 22, fracción II; 76, fracción II, inciso a; y 78-C.
Desde entonces, los programas operativos anuales son sustituidos por las Matrices de Indicadores para Resultados (MIR), las cuales se encuentran fundamentadas en dicha normatividad y en el artículo 39, fracción III y V, de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público del Estado de Jalisco, reformada el 22 de febrero de 2014.
Con base en el artículo 15 de la Ley de Planeación para el Estado de Jalisco y sus Municipios, la información relacionada con las Matrices de Indicadores para Resultados de cada dependencia para el siguiente ejercicio se presenta por el Ejecutivo Estatal ante el Congreso del Estado el primero de noviembre de cada año, así como un dictamen de cada una de las Matrices aplicadas durante el año en curso.
La Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana de Guadalajara, tiene por objeto, de conformidad al Artículo 5º de su Ley Orgánica:
- Impartir educación de nivel superior de tipo tecnológico, para la formación de profesionistas, denominados Técnico Superior Universitario, con la finalidad de aplicar sus conocimientos en la solución creativa de los problemas que afecten a los sectores públicos, privado y social del Estado y el País;
- Adoptar la modalidad académica que autorice la Autoridad Educativa, previo cumplimiento de los requisitos ya establecidos, o que lleguen a establecerse en el ordenamiento correspondiente;
- Desarrollar estudios o proyectos en las áreas de su competencia, que se traduzcan en aportaciones concretas al mejoramiento y mayor eficiencia de la producción de bienes o servicios y a elevar la calidad de vida de la comunidad;
- Desarrollar las funciones de vinculación con los sectores público, privado y social, para contribuir al desarrollo tecnológico y social de la comunidad; y
- Promover la cultura científica y tecnológica, así como la organización de actividades culturales y deportivas para la participación de la comunidad universitaria.
La MIR de la UTZMG enviada a la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas y sus respectivos avances, así como los recursos o presupuesto estatal asignado a continuación, se presenta una descripción breve de objetivos de los indicadores de la MIR:
Objetivos de los Indicadores de la MIR | ||
Matrícula de alumnos de nuevo ingreso realizada | ||
01 | 01-01 | Realización de Campañas de promoción y difusión de la oferta educativa |
01-02 | Atención de alumnos recién egresados o por egresar de las Instituciones de Educación Media Superior como prospectos para ingresar a la Universidad | |
01-03 | Atención de alumnos de primer ingreso matriculados en sus clases y servicios complementarios (médico, biblioteca, tutorías, etc. | |
Atención otorgada a estudiantes con educación superior tecnológica de calidad | ||
02 | 02-01 | Atención de alumnos de los diversos Programas Educativos en sus clases y servicios complementarios (médico, biblioteca, tutorías, etc.) |
02-02 | Acreditación de Programas Educativos | |
02-03 | Pertinencia de Programas Educativos | |
02-04 | Formación de actualización y especialización de Profesores de Tiempo Completo | |
02-05 | Formación Profesional de Profesores | |
02-06 | Medición de satisfacción de los servicios | |
Competencias desarrolladas en estudiantes de educación superior tecnológica bajo el modelo de cuádruple hélice | ||
03 | 03-01 | Impulso de acciones de innovación y emprendurismo en nuestra Comunidad Universitaria |
03-02 | Suscripción de Convenios de vinculación empresarial | |
03-03 | Realización de encuestas a egresados y empleadores para conocer su satisfacción y el nivel académico de egresados | |
Personal capacitado en materia de igualdad y perspectiva de género | ||
B1 | B1-01 | Realización de Campañas en materia de igualdad y perspectiva de género |
B1-02 | Realización de cursos, conferencias y capacitaciones en materia de igualdad y perspectiva de género tanto para personal como para alumnos | |
B1-03 | Realización del Documento del Modelo de Equidad de Género (MEG) de la Universidad |